María Felisa Martínez López, nace en el pintoresco pueblo sevillano de Burguillos, el 13 de septiembre de 1936, pasó sus primeros años en el populoso arrabal de Triana, de donde tomaría su apellido artístico. Trasladada la familia a Madrid, se fue despertando en Maria es profunda afición a cantar que había sentido en su alma desde niña. Y tras un corto periodo de estudios en academias de canto, saltó decididamente al atractivo mundo del arte y de la canción folklórica.

Como el de casi todas las tonadilleras, sus principios fueron muy duros, ya que nunca contó con mas ayuda que su inmensa fe en sí misma y en la de su arte inigualable. Pero, como a todos en la vida, le llegó su gran oportunidad: el gran promotor de espectáculos Juan Carcellé, descubridor de tantas artistas, la contrató rápidamente al verla actuar en una localidad cercana a Madrid, comentando: “Jamás nadie ha cantado como esta mujer. Ella es la renovación absoluta de la canción andaluza”.
Las casas discográficas se disputaban su contrato, apareciendo en el mercado su primer disco, que constituyó otro éxito inenarrable, con esa preciosa canción “Torre de Arena”, de Lladrés, Gordillo y Sarmiento, donde Marifé de Triana va despuntando ya como actriz de la canción, con unas dotes extraordinarias y una voz clara y potente, dominadora de todas las situaciones líricas.“Torre de Arena”, ocupó el primer lugar en las listas de los discos mas vendidos de los años cincuenta y sesenta, impacto desconocido como no fuese en Conchita Piquer, Antoñita Moreno o Juanita Reina.
Se suceden uno tras otro sus espectáculos, destacando, tras el apoteósico Torre de Arena, que fue una autentica revelación, La Emperaora, La sombra, Carrusel de España, Coplas al viento, La maestra Giraldilla, Torre de Coplas, La niña de Agualucero, Embajadora de España, La cantaora, El café del Taranto, Maria Maletilla, Cabalgata...etc...Y entre espectáculo y espectáculo, giras internacionales por Méjico, Venezuela, Argentina, Perú, Chile, Francia, Bélgica, Alemania, Holanda, Suiza, Inglaterra y Estados Unidos, actuando en las cadenas de televisión de todos estos países, así como en la de España, siendo contratada rápidamente para el cine, interpretando dos películas que supusieron un éxito de taquilla: “Canto para ti” y “Bajo el cielo andaluz”.
Lleva grabadas unas quinientas canciones que se reeditan constantemente. Todas y cada una contienen la misma dulzura, el mismo sentimiento y la misma entrega que cuando fueron cantadas por primera vez, La Loba, Bajo un limón limonero, Puente de Plata, Me va tu piel, La Rosa de Capuchinos, Calandria Calandria, Plegaria por un torero, Encrucijada...etc...
No hay comentarios:
Publicar un comentario